Flores de Bach.
Hola a todos. Aquí os presentamos la última parte del Grupo III de las flores de Bach. Espero que os pueda servir de ayuda si padecéis alguna de las dolencias que estos maravillosos remedios son capaces de sanar.
White Chestnut (castaño blanco): Para los que tienen pensamientos indeseados, obsesivos o torturantes.
Para los White Chestnut sus pensamientos se convierten en los dueños de su mente, no controlan en absoluto esos diálogos delirantes que se resuelven en su interior y se obsesionan con ideas fijas. No hay un proceso voluntario de lógica o pensamiento, hay un derroche de actividad mental inconexo y sin sentido.
Síntomas psicosomáticos: Los White Chesnut tienen durante el día una enorme sensación de cansancio, sus diálogos internos no les dan tregua por la noche y eso hace que no descansen bien. Pueden desencadenar procesos neuróticos, depresivos y psicóticos. Hay una clara falta de atención y de memoria. De forma usual pueden padecer dolores de cabeza.
Wild Rose (escaramujo, rosa silvestre): Para los que se resignan a todo lo que les pasa en la vida sin hacer el menor esfuerzo por mejorarlo.
Las personas que necesitan este remedio pasan por la vida con indiferencia, sin luchar, han tirado la toalla y no hacen nada por mejorar su presente o su futuro. Son muy pasivos, aburridos, se sienten generalmente cansados, desmotivados y vacíos.
Síntomas psicosomáticos: Este estado es muy común en los ancianos, se quedan postrados sin hacer nada, como esperando simplemente la muerte. También se da mucho en adolescentes, ese estado de indolencia, vacío y desinterés muy propio de esa etapa de la vida. El estado Wild Rose nos puede dar apatía sexual, problemas de aprendizaje y todo tipo de dolencias crónicas.
Con esta entrega hemos terminado el análisis detallado del Grupo III de las flores de Bach. Próximamente seguiremos con un análisis del Grupo IV. No os lo vayáis a perder.